top of page

Gestión del tiempo.

Actualizado: 24 oct 2023

Después de este pequeño descanso que hemos tenido durante el periodo estival, queremos retomar los talleres de formación personal que llevamos compartiendo con todos vosotros a lo largo de este año.


Y volvemos con mucha fuerza; Uno de los principales objetivos de nuestros talleres es ayudaros a potenciar las “Soft Skills” que todos necesitamos desarrollar para desenvolvernos en el día a día de nuestra preparación y para lograrlo, una de nuestras misiones más importantes es intentar contestaros a todas las dudas que nos preguntáis durante las clases y las consultas directas que realizáis a nuestra escuela.


Una de las cuestiones más recurrentes que nos hacéis, está relacionada con la gestión del tiempo, ¿Cuánto tiempo necesitamos para preparar la oposición? ¿Cuál es el tiempo medio para conseguir la plaza? ¿Tendré tiempo de trabajar y estudiar al mismo tiempo? Y un largo etc relacionado con él.


Por todo esto, hoy nuestro taller va enfocado a la Gestión del tiempo y para ello contamos con la ayuda de una de nuestras preparadores estrella de la oposición de Técnicos de Hacienda, que nos va a realizar una breve introducción al tema y nos va a dar algunas pautas para aprovecharlo lo más posible.


El tiempo, ¿Qué es?

Descripción de tiempo de una Oposición de Hacienda
¿ Qué es el tiempo?

El tiempo es un parámetro fundamental y quizá el más importante a la hora de comenzar a preparar una oposición. Necesitamos todo el tiempo posible para dedicarlo al estudio y que sea de calidad, y cuando nos referimos a calidad, es porque le damos más importancia que a la cantidad.


Por ejemplo, nosotros indicamos a nuestros alumnos en clase, que es más provechoso comenzar a estudiar por las mañanas ya que es cuando nuestro cerebro es más productivo y tomarnos unos pequeños descansos cada dos horas más o menos, que comenzar por las tardes a última hora y continuar hasta altas horas de la noche.


Por ello siempre intentamos que nuestros horarios de clase comiencen por las tardes y así dejar las mañanas libres.


Pero bueno, no todo van a ser pegas, ahora viene la buena noticia acerca del tiempo:


24 Horas
24 Horas

Entonces Olga, si el tiempo disponible es igual para todos, ¿Por qué unos tienen tiempo para todo y otros no tienen para nada?


La principal diferencia está en su empleo y en la eficacia con la que gestiono el mismo, a mis alumnos de Técnicos de Hacienda siempre les indico en mis diapositivas que la gestión de mi tiempo depende de:


- Definir las prioridades de estudio.

- Frenar saboteadores.


¿Saboteadores? A que te refieres


Llamamos saboteadores a todos aquellos elementos tanto internos cómo externos que nos hacen perder tiempo constantemente.


Algunos ejemplos que indico a los chicos.


Saboteadores de tiempo de una oposición
Saboteadores de tiempo

Os suenan, ¿verdad?


Si, estoy totalmente de acuerdo, a mí me pasa constantemente, pero entonces: ¿Cómo podemos conseguir ser más productivos a la hora de gestionar nuestro tiempo y ya de paso evitar los tan temidos “sabotajes” diarios?


Es sencillo si tenemos muy claros diferentes conceptos; para explicarlo de la manera más gráfica, nosotros siempre utilizamos la matriz de Stephen R. Covey desarrollada en “Los siete hábitos de la gente altamente eficiente”


Matriz de la eficiencia
Matriz de la eficiencia

El primer cuadrante (Superior-izquierda) se ubican todas aquellas tareas que no pueden, ni deben ser pospuestas en ninguna circunstancia. Son las tareas realmente prioritarias que tienen mayor relevancia que las demás.


En el segundo cuadrante (Superior-derecha) corresponden a aquellas que no deben ser atendidas inmediatamente, pero sí que tienen una gran importancia. Son tareas no decisivas a corto plazo, pero si a medio y a largo.


El tercer cuadrante (Inferior -izquierda) es el más peligroso ya que generalmente no es fácil determinar cuales son las tareas o actividades que lo componen. El carácter de urgencia siempre captura nuestra atención.

Aquí radica una de las causas más comunes de pérdida de tiempo: centrarnos en actividades y tareas urgentes que no son importantes. Esta sensación de urgencia es la base de nuestro stress y es lo que tenemos que evitar a toda costa.


El cuarto cuadrante (Inferior-derecha), el cajón desastre, aquí podemos ubicar todo lo que realmente nos parezca inútil. Aún así forma parte las actividades y tareas que nos hacen perder el tiempo.


Guauuuu, nos da que pensar, pero ¿Cómo lo aplicamos a la hora de preparar nuestra oposición?, cuéntanos un poco más….


En nuestras clases insistimos bastante con la aplicación de una correcta gestión del tiempo y ponemos algunos ejemplos que refuerzan la matriz anterior. Aunque me puedan regañar 😉, no me importa compartirla con todos vosotros.


Matriz de la eficiencia parte II
Matriz de la eficiencia parte II

Muchísimas gracias por tu tiempo Olga, ¿quieres añadir algo más?


Podríamos estar muchísimo más tiempo hablando de este tema pero creo que hemos dejado explicados los puntos más importantes.


Solamente, y para terminar como conclusión , recordar que el tiempo es nuestro bien más preciado, por lo tanto tenemos que aprender a gestionarlo de la mejor manera posible para poder aprovechar cada momento que nos ofrece el día.

Comments


   IFECE / T. 91 229 70 34 / M.626 78 41 38 / M.649 55 23 60 / info@ifece.es 

    bottom of page